Category: Tecnología e innovación


  • Cómo ayuda el FES a tratar problemas de deglución de pacientes en UPC

    Los trastornos deglutorios post intubación pueden ser tratados con electroestimulación funcional y lograr resultados positivos. A continuación puedes revisar más detalles al respecto. En el blog Cómo el FES puede ayudar a la recuperación de pacientes con COVID-19, revisamos que -entre otros resultados que puede alcanzar- este tipo de tratamiento puede acelerar el proceso de rehabilitación…

  • Cómo ayuda el FES a rehabilitar el músculo esquelético de pacientes en UPC

    En Chile, las Unidades de Pacientes Críticos están empezando a apostar por la electroestimulación funcional para lograr una rehabilitación temprana en aquellas personas contagiadas por Covid-19. En el blog Cómo el FES puede ayudar a la recuperación de pacientes con COVID-19, revisamos la forma en que este tipo de tratamiento pueden facilitar la salida de una…

  • Cómo el FES puede ayudar a la recuperación de pacientes con COVID-19

    La electroestimulación funcional  está comenzando a ser parte de los tratamientos de quienes han contraído el coronavirus y han sido derivados a una UPC. ¿De qué manera puede potenciar su rehabilitación? Te contamos a continuación.  La propagación del Covid-19 ha impuesto un desafío colosal a los sistemas de salud de todo el mundo. Pese a…

  • Cómo el teletrabajo ha llegado a la medicina

    La medicina remota ha tomado más fuerza que nunca durante la pandemia que estamos viviendo, producto de que millones de pacientes en todo el mundo se encuentran en aislamiento. Aún así tienen tratamientos que continuar. Conoce aquí cómo funciona y crece esta modalidad. Producto de la pandemia que vive el mundo, distintos rubros han debido…

  • Claves para reinventar la rehabilitación: Teletón 2020

    Asegurar la continuidad de los tratamientos de personas con problema de movilidad es crucial. Así es como, gracias a la tecnología, el mundo de la rehabilitación se ha adaptado a un nuevo y complejo escenario. Nuevas formas de ver la rehabilitación Todo indica que reinventar la rehabilitación es una necesidad hoy y también lo será…

  • 6 razones para continuar la rehabilitación desde casa

    Gracias a las múltiples opciones tecnológicas que existen, hoy es posible la rehabilitación totalmente remota, desde la evaluación hasta los seguimientos posteriores. Esta alternativa brinda diversos beneficios tanto a los pacientes como a los profesionales que la imparten. La modalidad remota se ha vuelto muy necesaria en estos días que el COVID 19 ha obligado a decretar…

  • Cómo es el proceso de evaluación remota para ingresar al programa TRAINFES

    ¿Sabías que puedes realizar una evaluación  incluso desde tu casa? En el siguiente blog te contamos cuáles son los pasos para llevarla a cabo. Ante la incertidumbre que ha generado la propagación del Coronavirus, muchas personas con problemas de movilidad se ven imposibilitadas de rehabilitarse. El llamado de las autoridades ha sido claro: la población…

  • Cómo ayuda FES a distintos problemas de movilidad

    Los accidentes cardiovasculares y las lesiones medulares requieren de terapias específicas. La electroestimulación puede adaptarse a cada necesidad. En el siguiente blog, puedes revisar distintas funcionalidades. La electroestimulación funcional puede ser una excelente alternativa para tratar pacientes con problema de movilidad. Los equipos FES 6 Advanced, TRAINFES Precision y WalkFES se vinculan a un dispositivo smartphone o…

  • ¿Cómo funciona la electroestimulación funcional?

    Aplicar pequeñas cargas eléctricas a un músculo que se encuentra paralizado o debilitado, puede ser una excelente alternativa para la rehabilitación de un paciente con problemas de movilidad. Aquí te contamos qué es el FES y cómo puede ayudarte. Tal como explica este artículo de MS Trust la electroestimulación funcional o FES por sus siglas…

  • Ejercicios y tecnología para rehabilitación de dropfoot

    El dropfoot (o “pie caído”) es una secuela frecuente una complicación de accidentes cerebrovasculares o consecuencia de otras enfermedades neurodegenerativas, como la esclerosis múltiple, que se presenta debido a la denervación o compresión del nervio fibular. Se caracteriza por una pérdida de control y fuerza en los músculos dorsiflexores, los encargados de levantar el pie…