En esta entrevista, conoceremos las expectativas y primeras impresiones de Heriberto Canales, quien fue beneficiado con seis meses de rehabilitación para las secuelas de su ACV gracias a las donaciones a Fundación Punto Seguido.
En diciembre de 2024, Fundación Punto Seguido y TRAINFES se aliaron en la campaña Regala Rehabilitación, iniciativa que buscaba financiar el tratamiento de personas que viven con secuelas de accidente cerebrovascular a través de donaciones a la fundación.
Heriberto Canales, de 56 años, sufrió un accidente cerebrovascular en 2023. Este lo causó inestabilidad al caminar, pérdida de fuerza en su brazo y problemas del habla. Debido a la discapacidad que adquirió, tuvo que pensionarse anticipadamente y dejar su trabajo en minería. Actualmente, Heriberto vive con su esposa e hijo en la comuna de El Bosque.
Gracias a la campaña, la Fundación Punto Seguido pudo donar a Heriberto seis meses de terapia con el Método TRAINFES, que contemplan sesiones de kinesiología, terapia ocupacional y fonoaudiología que lo ayudarán a conseguir su objetivo de volver a ser independiente.

“Como Fundación entendemos el dolor, el terremoto de vida que viven las personas que han tenido un ACV, y uno de los grandes dolores es la dificultad para acceder a rehabilitación”, explica Bernardita Daniels, fundadora de Fundación Punto Seguido.
Rehabilitarse es un desafío importante para las personas discapacitadas, con pocas horas disponibles, un número de sesiones limitado y altos costos. “Facilitar el acceso a rehabilitación es fundamental para que la persona que tuvo un ACV pueda retomar lo máximo posible sus actividades e independencia, además el avance en lo físico contribuye también a la recuperación desde lo emocional, mejorando así su calidad de vida”, continúa Bernardita.
Entrevista a Heriberto

¿Cuál es su patología?
En 2023 tuve un ACV isquémico en el lado derecho de mi cerebro. Afectó mi brazo, mano y pie izquierdos. Además, me cuesta hablar.
¿Cómo fue su experiencia al probar la tecnología del Método TRAINFES?
Fue muy buena. Me explicaron el sistema y como íbamos a trabajar. Probé la tecnología de electroestimulación funcional y sentí como mi pie y mi brazo se estimularon al momento de recibir los impulsos de corriente. Mis músculos se reactivaron y sentí que mejoraba mi forma de caminar.
¿Cuál es su objetivo con la rehabilitación?
Mejorar mi forma de caminar, el movimiento de mi brazo y mi mano izquierda para tener más independencia. Eso es lo que espero conseguir.
¿Qué espera de su rehabilitación? ¿Cuáles son los siguientes pasos?
Después que pasé por la evaluación, una asesora me explicó muy bien todos los pasos a seguir y que íbamos a hacer. Tendré sesiones con kinesiólogo, fonoaudióloga y terapeuta ocupacional, que fueron las tres cosas que ella me explicó que teníamos que hacer en el tratamiento.