La sexualidad es un aspecto fundamental del bienestar y la calidad de vida, tal como lo reconoce la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, tras una lesión neurológica, muchas personas reportan que la información que reciben sobre este tema es insuficiente o, en algunos casos, nula. En este artículo, el terapeuta ocupacional y…
Si tuviste un ACV, una lesión medular u otro trastorno neurológico, mantener la movilidad mientras esperas tu próxima sesión de rehabilitación es fundamental para avanzar en tu recuperación. En este blog, la kinesióloga Fabiola Balbontín, Magíster en neurorehabilitación, comparte cuatro tips prácticos y seguros que puedes realizar en casa si vives con una parálisis de…
Entendemos que rehabilitarse en un proceso difícil, y muchas veces no sabemos realmente qué tenemos que hacer. Este espacio nace con la misión de compartir tips prácticos y fáciles de aplicar para mejorar la calidad de vida de personas que presentan dificultades en su movilidad debido a algún daño neurológico. Aquí encontrarás consejos diseñados para…
En esta entrevista, el kinesiólogo, PhD(c) y Director Clínico de TRAINFES, Felipe Covarrubias, nos explica de qué forma el Método TRAINFES devuelve el movimiento y mejora la calidad de vida de las personas con parálisis. ¿Qué es el Método TRAINFES? El Método TRAINFES es un modelo de rehabilitación único que busca devolver el movimiento a…
En el marco de la Cuarta Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la Prevención y el Control de las Enfermedades no transmisibles (ENT), la Global Stroke Action Coalition publicó un llamado urgente a las autoridades para tomar acción frente a los accidentes cerebrovasculares (ACV). El accidente cerebrovascular es…
Con el sistema de rehabilitación actual, la mayoría de las personas con parálisis no pueden acceder a terapia. Sin embargo, la evidencia científica muestra que es posible enfrentar esto con métodos que utilicen terapia digital. El método TRAINFES permite entregar rehabilitación supervisada en casa de forma costo-efectiva. En la actualidad, uno de los desafíos más…
Paciente con parálisis de brazo y pierna volvió a tejer con electroestimulación Extraído de Las Últimas Noticias, lunes 24 de marzo de 2025 – Por Daniela Torán Viviana Villarroel termina por estos días de tejer su primer chaleco, después de un año de no poder tomar los palillos. En febrero del año pasado, esta tejedora…
En Chile hay más de 3 millones de personas con discapacidad, sin embargo, según el Servicio Nacional de Discapacidad, solo el 6% de estas puede acceder al tratamiento que necesitan para mejorar su calidad de vida. El sistema actual no logra cubrir sus necesidades, con terapias que superan el millón de pesos mensuales. Actualmente, acorde…
La Federación Mundial de Neurología (WFN) establece este día como una instancia para concientizar sobre el diagnóstico y tratamiento de enfermedades y trastornos del cerebro. El cerebro controla las funciones cognitivas del cuerpo y las reacciones del organismo, lo que lo convierte en uno de los órganos más importantes del cuerpo humano junto al corazón.…
Las secuelas derivadas de trastornos neurológicos o enfermedades neurodegenerativas, que van desde dificultades para mover una extremidad hasta parálisis e imposibilidad para desplazarse o realizar actividades cotidianas, pueden tratarse con una adecuada metodología de neurorehabilitación. La neurorrehabilitación es definida como un proceso médico complejo que tiene como objetivo ayudar a la recuperación de una lesión…