La vida de una persona puede cambiar radicalmente si ha sufrido lesiones neurológicas o medulares, accidentes cerebrovasculares, parálisis cerebral o sus secuelas, que suelen afectar la movilidad del cuerpo y limitar su independencia. Frente a estas es necesario que los pacientes accedan a una terapia multidisciplinaria que apunte a la neurorrehabilitación, proceso que busca restituir,…
Un accidente cerebrovascular (ACV) ocurre cuando una arteria que suministra sangre al cerebro se obstruye o se rompe, lo que puede causar discapacidades temporales o permanentes, según cuánto tiempo se vio interrumpido el flujo sanguíneo, ya que puede matar neuronas si no se trata a tiempo. En nuestro país ocurren 130 casos de ACV por…
Quienes sufren algún grado de parálisis motora ven afectada su movilidad y, con ello, su independencia para realizar actividades cotidianas que van desde alimentarse hasta caminar. Las limitaciones se transforman en una discapacidad, y pueden volverse dependientes de ayuda externa para continuar con sus vidas. La ayuda proviene del grupo familiar, de cuidadores y hasta…
La Encuesta Nacional de Discapacidad y Dependencia (Endide) 2022 arrojó que el 14,7% de los niños, niñas y adolescentes de 2 a 17 años presentan algún grado de discapacidad en Chile, lo que equivale a 587.709 niños, niñas y adolescentes. De ese total nacional, un 10% de esta población presenta una discapacidad severa. El estudio…
Un daño o enfermedad que afecte al sistema nervioso puede dejar a una persona con parálisis motora, lo que le impedirá realizar movimientos habituales del cuerpo y, con ello, actividades de la vida diaria. La Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos explica que la parálisis motora es la pérdida de la función muscular, y…
Cuando una persona sufre de algún trastorno neurológico como accidentes cerebrovasculares, lesión medular o parálisis cerebral, en muchas ocasiones tiene algún grado de parálisis motora. Por suerte, el cuerpo humano tiene distintas potencialidades que hacen posible a la rehabilitación. La neuroplasticidad es la capacidad del sistema nervioso para modificarse y formar conexiones en respuesta a…
Perder la capacidad de desplazarse o realizar tareas relacionadas con el movimiento de manos, brazos y piernas es una de las principales consecuencias de casos de parálisis motoras relacionadas con accidentes cerebrovasculares, parálisis cerebral o lesiones neurológicas o medulares. La ley 20.422 establece que una persona con discapacidad es aquella que, teniendo una o más…
La neurorehabilitación es un proceso terapéutico que busca colaborar en la recuperación de una lesión del sistema nervioso, con el objetivo de compensar o minimizar las alteraciones funcionales de los pacientes que las sufren para fomentar su independencia funcional y mejorar su calidad de vida. En esta línea, TRAINFES ofrece un servicio de neurorehabilitación utilizando…
¿Qué hacen pacientes que han sufrido afecciones como ACVs, parálisis cerebrales y lesiones medulares para seguir con su rehabilitación? La pandemia ha impuesto un desafío que gracias a la tecnología es posible sortear. Uno de los factores clave para que un tratamiento de rehabilitación de resultados es la continuidad. ¿Qué pasa entonces si éste se…
Desde incrementar las atenciones remotas hasta tomar los resguardos sanitarios para mantener los espacios limpios, son solo algunos de los pasos que ha seguido el centro de rehabilitación. Las pacientes que están diagnosticados con algún tipo de daño neurológico no pueden detener sus terapias de un momento a otro, porque podría significar un fuerte retroceso…