Month: March 2021


  • La importancia de la bipedestación y marcha en rehabilitación

    Dentro del proceso de rehabilitación luego de una lesión al Sistema Nervioso Central (SNC), es de vital importancia realizar bipedestaciones en fase temprana. La bipedestación es la acción de ponerse o permanecer de pie, puede ser mediante diferentes formas, todo dependiendo de la capacidad de cada persona para realizarlo. Realizar entrenamiento de bipedestación tiene múltiples…

  • TRAINFES presente en la IV Jornada de Medicina Física y Rehabilitación

    Una gran convocatoria tuvo la pasada IV Jornada de Medicina Física y Rehabilitación, organizada por Clínica Alemana, en la cual TRAINFES participó como auspiciador. Durante ambas jornadas los asistentes disfrutaron de charlas de destacados profesionales de la neuro rehabilitación de diferentes países, como Australia, Inglaterra y Estados Unidos. En los interludios TRAINFES puso a disposición…

  • Ejercicios y tecnología para rehabilitación de dropfoot

    El dropfoot (o “pie caído”) es una secuela frecuente una complicación de accidentes cerebrovasculares o consecuencia de otras enfermedades neurodegenerativas, como la esclerosis múltiple, que se presenta debido a la denervación o compresión del nervio fibular. Se caracteriza por una pérdida de control y fuerza en los músculos dorsiflexores, los encargados de levantar el pie…

  • La importancia de una vida activa después de una lesión neurológica

    Una lesión de tipo neurológica puede afectar a diversos sistemas de nuestro cuerpo, como las habilidades cognitivas, sensitivas, motoras e incluso el equilibrio y nuestra capacidad de saber en qué posición se encuentra nuestro cuerpo y cómo nos relacionamos con el ambiente en que nos rodeamos. Cualquiera sea el sistema que se vea afecte luego…

  • Órtesis para dropfoot o “pie caído”, ¿cuáles son las alternativas?

    El drop foot (o “pie caído”) es una dificultad de la marcha muy frecuente en personas que han sobrevivido a un Accidente Cerebro Vascular (ACV). Consiste en la dificultad de levantar los dedos del pie del suelo al caminar, debido a la falta de activación de los músculos involucrados en esta acción. Esto representa un…

  • Rehabilitación de extremidad superior post ACV con FES

    La hemiparesia es la parálisis que afecta a las extremidades de un lado del cuerpo. Se presenta debido a lesiones neurológicas como los accidentes cerebro vasculares (ACV) y si no es atendida por profesionales de la rehabilitación puede provocar fijaciones articulares, dolor crónico, deformidades y limitaciones en la funcionalidad. La hemiparesia representa un alto índice…

  • Alcances de la metodología FES para la parálisis cerebral

    La parálisis cerebral (PC) es la una de las causas más frecuentes de discapacidad en niños y adolescentes. Según un estudio de Discapacidad en Chile (4) cerca del 18% de los casos nuevos cada año corresponden a PC. En Teletón, centro referencial que atiende a cerca del 85% de los casos de discapacidad infantil, el 32% de…

  • Metodología FES y terapia ocupacional en personas con ACV

    Luego de sobrevivir a una accidente cerebro vascular es común que una persona presente una pérdida del movimiento funcional. Esto se debe a la debilidad motora que afecta por lo general al control de brazos o piernas, y ese es comúnmente el enfoque de intervención de los terapeutas ocupacionales, que la persona recupere los movimientos…

  • Drop foot y la recuperación de la marcha natural

    El drop foot (o “pie caído”) es una las dificultades motoras más frecuentes en pacientes que sobreviven a un ACV. Es la incapacidad de levantar la parte delantera del pie y repercute directamente en el patrón de la marcha natural, ya que el paciente arrastra el pie afectado. No es una patología en sí misma,…

  • Tipos de electroestimulación, ¿Cuál se ajusta a tu necesidad?

    Desde mediados del siglo XX comenzaron a masificarse innovaciones tecnológicas al servicio de la rehabilitación, una de ellas es la electroterapia. Desde entonces han surgido variados tipos de electro estimulación para escoger, pero ¿qué diferencia existen entre ellos?, ¿se pueden aplicar a cualquier persona? Primer debemos tener claro que todos los tipos de electro estimulación…