Month: October 2023


  • Los beneficios de TrainFES para el manejo de la esclerosis múltiple

    Debilidad muscular, problemas de equilibrio y coordinación, y dificultad para caminar son algunos de los síntomas de la esclerosis múltiple (EM), enfermedad del sistema nervioso central (conformado por el cerebro y la médula espinal) que puede provocar discapacidad. Se trata de una patología neurodegenerativa en la que el sistema inmunitario ataca la mielina, vaina protectora…

  • Esclerosis lateral amiotrófica: ¿Qué es y cómo tratarla?

    Las enfermedades neurodegenerativas afectan varias actividades propias del cuerpo, como el equilibrio, el movimiento, el habla, la respiración e incluso funciones del corazón. Una de ellas es la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), que ataca a las neuronas que están en el cerebro y la médula espinal, así como a aquellas que van desde la médula…

  • ¿Cómo podemos prevenir la ocurrencia de un ACV?

    Un accidente cerebrovascular (ACV) es una emergencia médica que ocurre cuando se detiene el flujo de sangre a una parte del cerebro, evitando que este reciba nutrientes y oxígeno y matando las células de la parte del cerebro afectada. Esta muerte de las células puede causar discapacidades temporales o permanentes, dependiendo de cuánto tiempo se…

  • Prevenir es fundamental para evitar un ACV

    Un accidente cerebrovascular (ACV) se produce cuando hay un daño en el tejido cerebral a causa de un problema en las arterias que lo irrigan. Esto puede ocurrir porque se ocluyó una arteria y se produjo un infarto (ACV isquémico), o porque se rompió una arteria que derivó a una hemorragia o derrame (ACV hemorrágico).…

  • ACV: Cómo detectarlo y reaccionar a tiempo

    Un accidente cerebrovascular (ACV) es una emergencia médica que ocurre cuando se interrumpe el suministro de sangre hacia el cerebro debido a un bloqueo del flujo (ACV isquémico), o cuando existe una hemorragia en el interior de este a causa de la rotura de un vaso sanguíneo (ACV hemorrágico). La persona que sufre un ACV…

  • En busca del máximo potencial de neurorrehabilitación

    Quienes sufren algún grado de parálisis motora ven afectada su movilidad y, con ello, su independencia para realizar actividades cotidianas que van desde alimentarse hasta caminar. Las limitaciones se transforman en una discapacidad, y pueden volverse dependientes de ayuda externa para continuar con sus vidas. La ayuda proviene del grupo familiar, de cuidadores y hasta…

  • La experiencia de profesionales al servicio de la neurorrehabilitación

    Recuperar la movilidad perdida o funciones básicas del organismo es el anhelo de quienes han sufrido algún tipo de parálisis motora, y para ello es necesario un proceso de rehabilitación que requiere de constancia y del apoyo de profesionales capacitados. La neurorrehabilitación es un proceso médico que busca ayudar a la recuperación de una lesión…

  • Neurorrehabilitación pediátrica en Chile

    La Encuesta Nacional de Discapacidad y Dependencia (Endide) 2022 arrojó que el 14,7% de los niños, niñas y adolescentes de 2 a 17 años presentan algún grado de discapacidad en Chile, lo que equivale a 587.709 niños, niñas y adolescentes. De ese total nacional, un 10% de esta población presenta una discapacidad severa. El estudio…

  • El rol clave de la fisiatría en la neurorehabilitación

    Tras sufrir enfermedades o lesiones neurológicas, es posible que las personas pierdan funciones corporales como el movimiento o sensibilidad, sufriendo de parálisis motora. La recuperación de estas requiere de una mirada interdisciplinaria, que posibilite una rehabilitación integral teniendo en cuenta las condiciones particulares de cada caso. La fisiatría es una especialidad médica que ayuda a…

  • Rehabilitación ante un ACV hemorrágico

    Cada 29 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Ataque Cerebrovascular, que busca concientizar sobre esta patología que anualmente afecta a unos 15 millones de personas en el mundo, de las cuales cinco millones fallecen y cinco millones quedan con algún tipo de discapacidad. Pérdida de la fuerza en un brazo…